Portobello

El champiñón blanco o común también es conocido como champiñón de París, puesto que se empezó a cultivar en esta ciudad durante el siglo XVIII. En la actualidad es uno de los hongos más consumidos, ya que puede adquirirse durante todo el año y se cocina de forma sencilla. Contiene sustancias antivirales, y otras que contribuyen a la prevención del cáncer. Es un hongo rico en vitamina B y fósforo. Previene la artritis. Una vez abierto el empaque de champiñones deberán ser colocados en un recipiente de preferencia vidrio y mantenerlos refrigerados. Estos pueden ser cubiertos por una toalla de cocina. Los champiñones deben ser lavados y desinfectados para su adecuado consumo. -Lávalos cuidadosamente rociando agua por un minuto. -Desinféctalos Te detallamos varias opciones de desinfección: -Ácido peracético: 2ml en 1 litro de agua por 1 minuto y escurrir por 5 minutos sin enjuague. -Extracto de toronja: 15 ML en 1 litro de agua por 5 minuto y escurría por 5 minutos sin enjuague. -Yodo: 4ml en 1 litro de agua por 1 minuto, escurría por 5 sin enjuagar. El champiñón se lo puede consumir en su totalidad, tanto el sombrero como el tallo. El champiñón malo se identifica por tener una textura húmeda, mal olor o presencia de moho.Champiñón Blanco
Presentaciones
disponibles
Encuéntralos en las principales cadenas a nivel nacional: Supermaxi,
Akí, El Coral, Santa María, Tía y Mi Comisariato.Bandejas de 200g
Bandejas de 400g
Por kilo
Bandejas de 100g
Bandejas de 200g
Por kilo
Valor Nutricional
Manejo y Conservación